‘Carrie’ no es ‘Casablanca’, pero es mejor que el libro
Visitamos la exposición que el museo del cine EYE (Ámsterdam) le ha dedicado al maestro del body horror. Pero cuidado, puede que la experiencia te transforme para siempre En 1973, un joven escritor...
¿Por dónde puedo empezar? Es una película diferente, nada del otro mundo pero si especial para ver una vez y no repetir. No estoy diciendo que sea mala, me ha entretenido toda la película y me he mordido las uñas; con eso quiero decir, que me quedará un buen recuerdo de ella. La verdad, es que me esperaba algo más de miedo.
Carrie muestra cómo la marginación social sigue siendo el mayor problema del mundo, y hoy en día sólo tienes que ver las noticias para comprobarlo. Muestra también como se juzga a las personas sin conocerlas tachándolas por su apariencia. A Carrie la tratan como una pardilla y un bicho raro, cuando en realidad es dulce y muy guapa. Esta historia me ha transmitido emoción, ternura, dolor, rabia, alteración por parte de la madre, odio y venganza a sus compañeros.
Un guión excelente, banda sonora bastante buena e imágenes y efectos especiales sorprendentes teniendo en cuenta la fecha en que se hizo.
Absolutamente rompedora. Esa es la palabra que define a "Carrie" de Brian de Palma. No es una buena película de terror, no es un buen drama, no tiene unas buenas interpretaciones y no tiene una historia que vaya a ser recordada. Ni siquiera es una buena adaptación. Pero es mítica, legendaria e innovadora, y todo gracias a De Palma.
El reconocido director se marca aquí una orgía visual de las de Coppola en "Drácula", solo que con menos plasticidad y belleza y más perturbación y horror. Un auténtico escándalo, De Palma se pone las botas: Acelera planos cuando quiere, otros los hace a cámara lenta, quita el sonido, pone sonido, doble imagen en pantalla, pedazo de plano secuencia erótico para empezar la película, imágenes coloridas, imágenes descoloridas, tonos rojos, tonos brillantes y su juego favorito: los primerísimos planos y erotismo y sangre por un tubo.
De Palma desvirga la estética inquietante y perturbadora del cine estadounidense, destroza tópicos, desmitifica, destruye y construye. ¿Es una buena película? No, no lo es, ni de coña, pero da gusto disfrutar de ella, porque es extrañamente bella y profundamente horrorosa... y cómo se lo pasa Brian De Palma rodándola... ¡Cómo se lo pasa! Lo dicho: Una obra absolutamente rompedora, y un gustazo para los sentidos.
(Pequeño pensamiento curioso que me viene a la mente: Es una de las películas "clave" del cine de "TERROR" y hasta los últimos 20 minutos no se produce ningún acercamiento al género. Raro").
La película, simplemente, es increíble. No olvidéis que se trata de una película del año 76, los efectos de cine no se pueden comparar a los de ahora, por supuesto, pero lo importante es la historia, de como una persona puede sacar lo peor de si misma porque otras no paren de machacarla constantemente. Carrie solo era una chica que quería ser normal, pero que por culpa de su madre y entorno nunca lo consiguió. Es espectacular.
La locura de Brian De Palma, y probablemente la mejor dirección que le he visto realizar hasta el momento. Estoy seguro de que el cabroncete se lo pasó pipa rodando esta película, aunque el trabajo es muy notable. Todo un reto.
Carrie es en realidad un film muy complejo, incluso dejando de lado los problemas de la dirección o del montaje. Para mí es compleja en el modo en que De Palma consigue plasmar el guión en la pantalla. No se podría hacer mejor, es el summum de la harmonia. Como ya he dicho antes, éste es el delirio de Brian: Todo su talento, toda su originalidad... Todo lo que el director estadounidense es, se reúne en este film tan inusual. Y el producto es inmejorable.
Es una hostia en la cara del espectador ingenuo, una crueldad sin sentido. Una película que juega con el público y los hace bailar al ritmo del director. Brian dice: ¡Horrorízate! ¡Ilusiónate! ¡Ríete! Y nosotros lo hacemos -y con gusto- hasta el momento final. Porque realmente es lo que busca la película, y nada más. ¿Es de terror? ¿Es un drama? No, es un entretenimiento excelente. Una obra maestra visceral y intensa, totalmente recomendable. Un clásico merecido.